miércoles, 19 de julio de 2017

S.2 Ser estudiante en línea.

En conclusión por mi parte estoy muy entusiasmada de formar parte de los estudiantes de los AVA, me da un poco de miedo porque no estoy acostumbrada a estudiar en línea, pero quiero experimentar y esforzarme día con día para lograr mis objetivos.
Entonces después de pensarlo mucho te  decides por estudiar un posgrado. Pero entre tu trabajo, tus ocupaciones, tu vida personal, tu situación financiera -y hasta tus miedos- cada vez lo ves más y más difícil regresar a la Universidad. ¿Por qué no considerar un plan B? ¿Por qué no optar por hacerlo en línea?
Y es que, la tecnología  y el Internet han invadido nuestras vidas y el campo del estudio no se queda atrás. La educación en línea es una excelente opción para continuar con tu formación profesional.
A difusión del uso del ordenador como instrumento para impartir contenidos académicos, el aumento de la oferta de programas informáticos, y el desarrollo de la Web se caracteriza de forma indiscutible todos los ámbitos de la educación. Estas transformaciones constituyen un exponente claro de los cambios propiciados por el impacto de nuevas tecnologías.
Resultado de imagen para ambientes virtuales de aprendizajeEl motor de nosotros como estudiantes en AVA es el deseo que nos motiva a aprender para optimizar nuestro desempeño laboral y social. Como estudiantes de los AVA somos gestores de nuestro propio aprendizaje y lo hacemos de forma autónoma y responsable, siempre tratando de dirigir, controlar, regular y hacer una evaluación de nuestro aprendizaje, teniendo que adoptar estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo deseado.
Para el estudiante de los AVA, la madurez con que asuma su aprendizaje será determinante para mantener su pretensión de llegar a culminar exitosamente sus cursos, ya que cada estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje, y esto implica el conocer en cada curso académico cada uno de sus componentes como el plan analítico, la guía didáctica, el módulo, el uso de la biblioteca digital, consultas de sitios especializados a través de Internet, desarrollo de actividades programadas, elaboración de informes, realización de ejercicios de autoevaluación, entre otros.
Una de las diferencias fundamentales del estudiante virtual al tradicional es el uso e integración de las TIC’s, en un ambiente de aprendizaje, ya que los encuentros presenciales con el tutor son escasos. Es fundamental el conocimiento y uso que tiene el estudiante en su proceso de aprendizaje de estas herramientas ya que le proveen formas de comunicación con el tutor y con sus compañeros del aula virtual. Otra de las diferencias es la formación que recibe, ya que crea en él mayor autonomía en el proceso de aprendizaje y por eso se integra dentro del currículo de los programas las estrategias y herramientas que hacen posible dicha autonomía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

S.7 INFOGRAFÍA

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso que permite a las personas increm...