domingo, 23 de julio de 2017

S.3 "Aprendizaje Autónomo"




Aprender supone la idea de recibir o asimilar conocimientos, siendo ésta una actividad que es inherente y consustancial en el ser humano. Hay que aclarar que el aprendizaje es un proceso y no un producto o resultado final, por lo cual diría que los hombres nunca dejamos de aprender; hay que dejar de lado aquella idea que sugería que esta actividad de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza, era propia de una época determinada de la vida: la infancia y la juventud; no podemos suponer que en un mundo globalizado, que cambia y se desarrolla rápidamente no se produzcan nuevas técnicas, nuevos resultados, nuevos productos que entran en nuestras vidas y es necesario empezar a utilizarlos. Día tras día podemos adquirir una nueva visión de las cosas y asimilar lo novedoso, lo que permite relacionar los conocimientos ya aprendidos con los nuevos adquiridos, de tal manera que se pueda construir un nuevo conocimiento más ampliado y estructurado. Hay que aprender que de cada día se aprende algo.

El aprendizaje autónomo quiere decir que es un aprendizaje realizado con una motivación, unos contenidos, unas técnicas y una evaluación que proceden de la propia persona que aprende y son realizados por ella. Es así como la responsabilidad, la disciplina, la voluntad y la puntualidad recaen sobre uno mismo y cada uno esta al pendiente de su propio proceso de aprendizaje, este aprendizaje tiene como ventaja que la persona escoge su propia manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles. Además le permite interactuar con su entorno, pues un aprendizaje autónomo no puede confundirse con un aprendizaje de uno solo, pues en su aprendizaje existe uno de los caminos más eficaces para aprender: dialogar en equipo, compartir ideas, reflexionar y opinar de manera crítica cada una de las opiniones

En conclusión parece que estamos destinados a aprender continuamente y durante toda la vida, aprender se ha convertido en una necesidad para nuestra sociedad actual, pues el mundo se encuentra sumido en el cambio y por tanto se hace indispensable un modo de aprendizaje autónomo que permita actualizar nuestros conocimientos por nuestra propia cuenta y así mismo compartirlos y debatirlos conjuntamente con aquellos que nos rodean. Todas las personas debemos llegar a ser capaces de definir nuestros objetivos de aprendizaje en consonancia con nuestros valores y nuestra situación, de desarrollar un plan para alcanzarlos, de aplicar el esfuerzo y voluntad necesarios y de evaluar los resultados de nuestro aprendizaje.
Pag. donde lo cree https://www.goconqr.com/es/mind_maps/9626124/edit

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

S.7 INFOGRAFÍA

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso que permite a las personas increm...