domingo, 20 de agosto de 2017

S.5 INFOXICACIÓN


Resultado de imagen para infoxicación
Hoy podríamos decir que un ser humano se enfrenta a una cuestión semejante, no siempre exenta de dramatismo, cuando queremos resultados sobre un buscador de la web o a una base de datos pública o privada.

Infoxicación

Por lo que leí la idea de la infoxicación nos habla a la sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario ya que no se siente en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venido a llamar la ‘explosión de la información’, aunque más bien debería llamarse la ‘explosión de la desinformación’, indigerible y confundidora”
Yo considero que exigir relevancia sobre la información que nos devuelve un buscador o una base de datos es cada vez más una petición universal, pues, literalmente, "nos ahogamos en información".
Ciertamente cuando consultamos un motor de búsqueda como Google, Yahoo, Altavista, Excite, etc. y tecleamos la correspondiente ecuación de búsqueda nos podemos encontrar con cientos, miles o millones de contenidos "irrelevantes e impertinentes" para el objeto de nuestra búsqueda. Navegar a través de esa selva de información resulta cada vez más complejo.
Por otro lado nos encontramos con el problema de la intoxicación por exceso de información, lo que el fundador han llamado infoxicación que su autor define como el "exceso informacional, de intoxicación informacional, en la que tienes más información de la que humanamente puedes procesar y, como consecuencia, surge la ansiedad (técnicamente information fatigue syndrome).
La situación es hoy mucho más acuciante a medida que pasa el tiempo porque el tiempo, el tiempo de atención de las personas, es el recurso crítico.

Siempre he tenido la idea de que todo es malo en exceso , incluso las páginas web y los buscadores, pues muchas veces no sabemos el cómo clasificarlos o revisarlos y terminamos leyendo cosas sin sentido, considero que por eso sería bueno tener en cuenta que la información de internet no es nuestra vida o nuestra única salida, pues aun contamos con fuentes de información tales como lo son los libros o las enciclopedias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

S.7 INFOGRAFÍA

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso que permite a las personas increm...