domingo, 20 de agosto de 2017

S.5 INFOXICACIÓN


Resultado de imagen para infoxicación
Hoy podríamos decir que un ser humano se enfrenta a una cuestión semejante, no siempre exenta de dramatismo, cuando queremos resultados sobre un buscador de la web o a una base de datos pública o privada.

Infoxicación

Por lo que leí la idea de la infoxicación nos habla a la sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario ya que no se siente en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venido a llamar la ‘explosión de la información’, aunque más bien debería llamarse la ‘explosión de la desinformación’, indigerible y confundidora”
Yo considero que exigir relevancia sobre la información que nos devuelve un buscador o una base de datos es cada vez más una petición universal, pues, literalmente, "nos ahogamos en información".
Ciertamente cuando consultamos un motor de búsqueda como Google, Yahoo, Altavista, Excite, etc. y tecleamos la correspondiente ecuación de búsqueda nos podemos encontrar con cientos, miles o millones de contenidos "irrelevantes e impertinentes" para el objeto de nuestra búsqueda. Navegar a través de esa selva de información resulta cada vez más complejo.
Por otro lado nos encontramos con el problema de la intoxicación por exceso de información, lo que el fundador han llamado infoxicación que su autor define como el "exceso informacional, de intoxicación informacional, en la que tienes más información de la que humanamente puedes procesar y, como consecuencia, surge la ansiedad (técnicamente information fatigue syndrome).
La situación es hoy mucho más acuciante a medida que pasa el tiempo porque el tiempo, el tiempo de atención de las personas, es el recurso crítico.

Siempre he tenido la idea de que todo es malo en exceso , incluso las páginas web y los buscadores, pues muchas veces no sabemos el cómo clasificarlos o revisarlos y terminamos leyendo cosas sin sentido, considero que por eso sería bueno tener en cuenta que la información de internet no es nuestra vida o nuestra única salida, pues aun contamos con fuentes de información tales como lo son los libros o las enciclopedias.

S.4 Delimitación del tema

Resultado de imagen para chagas
"TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Y PREVENCIÓN"
Una vez analizada la rubrica, he seleccionado como tema a tratar: “La transmisión de la enfermedad de chagas en zonas rurales”.
OBJETIVO GENERAL: Conocer las formas en que se transmite la enfermedad de Chagas en los distintos lugares de las zonas rurales de América.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Crear esquemas sobre prevención de dicha enfermedad y a su vez plantear formas sobre como contrarrestar el número de personas infectadas, en las zonas rurales.
PROBLEMA: ¿Cómo es posible informar a la sociedad sobre las formas en que se puede transmitir la enfermedad de chagas? Y, ¿De qué manera se puede comenzar a prevenir esta misma?
HIPOTESIS: A través del conocimiento escrito y documentado de la enfermedad de chagas, su transmisión y frecuencia de padecimiento en América Latina, enfocado en zonas rurales; se podría dar a conocer los riesgos a la población vulnerable a través de campañas educativas y de concientización para prevenir un futuro contagio de estar enfermedad, disminuir su frecuencia de padecimiento y mejorar las condiciones sanitarias personales y familiares de estas zonas.
JUSTIFICACIÓN: La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. La forma más común de contraer la infección es a través del contacto con las heces de un insecto triatominio (conocido con los nombres de chinche besucona, benchuca, vinchuca, chipo o barbeiro), el cual se alimenta de la sangre de seres humanos y animales.
La infección también puede transmitirse a través de:
     Madre a bebé (congénita),
     Productos derivados de la sangre contaminados (durante transfusiones) u
     Órganos trasplantados de donantes infectados.
La enfermedad de Chagas es endémica en muchas partes de México, Centroamérica y Suramérica, donde se calcula que hay entre 8 y 11 millones de personas infectadas. Los triatominos proliferan en casas en malas condiciones (por ejemplo, con muros de barro y techos de paja), razón por la cual las personas que viven en áreas rurales en algunos países donde la enfermedad es endémica están expuestas a un mayor riesgo de contraer la infección. Los esfuerzos de salud pública dirigidos a prevenir la transmisión de esta enfermedad han reducido la cantidad de personas que contraen la infección por primera vez y, en algunas áreas, han detenido la transmisión por vectores. La infección contraída por el uso de productos derivados de la sangre, trasplante de órganos o transmisión congénita sigue representando una amenaza.

ESQUEMA DE TRABAJO:
-Investigación documental para  tener presente el número de personas infectadas en las distintas zonas rurales de América.
-Investigación documental de la forma de transmisión más común de chagas en América.
-Investigación documental para conocer las poblaciones con mayor índice de transmisión de chagas en América.
-Investigación de campo en las zonas rurales de mi entidad.




S.4 Pasos Metodológicos De Sherlock Holmes.

Resultado de imagen para sherlock holmes


Pasos Metodológicos De Sherlock Holmes.

Primeramente es necesario saber del personaje del que hablaremos el cual es "Sherlock Holmes", este sujeto era el detective que resolvía casos increíbles utilizando un método lógico. La gente se maravillaba de sus conclusiones tan acertadas y de la lógica que usaba, o mejor dicho, el orden con que sus pensamientos iban surgiendo guardando relación uno tras otro, para poder hacer sus inferencias.
Lo que resulta interesante al menos para mí es la forma en que Sherlock rechaza las investigaciones, dado que él considera que son muy sencillas para él, lo cual estudiando un poco más de él es algo que lo suele caracterizar.
En el texto “estudio en escarlata”,  se muestra una historia en la cual Holmes resuelve un caso, a partir de sus hechos en dicho texto describiré parte por parte sus pasos para llegar al punto en que descubre el crimen.

  • *      En primera estancia Sherlock Holmes Comenzó a examinar la escena desde fuera, tratando de reconstruir los hechos acontecidos en la noche del crimen. No descartó ninguna información, observa detenidamente y con precisión, enlista y recolecta toda la información que pueda existir del lugar en cuestión y del cuerpo de Drebeer, hizo uso de todos sus sentidos, no solo de su vista, sino del oído, olfato, tacto, de tal manera que logro obtener la mayor información posible, por esto es muy preciso y no deja  pasar por alto ningún detalle como lo hacen los investigadores de Scotland Yard

  • *      A continuación por medio de la información obtenida, Sherlock Holmes comienza con sus deducciones y es aquí donde aplica el método inductivo, obteniendo conclusiones a partir de la observación directa de los hechos, mismas que aun tendrían que ser probadas en el transcurso de la investigación y como se desarrolló el caso.

  • *       A su vez inicia con una investigación a distancia y de campo sobre las actividades del señor Drebber y de su estado civil, el cual se descubre al final de la trama de la historia cuando se confirma quien es el asesino, por lo que nos damos cuenta que de igual manera pone en marcha de  una forma anticipada la búsqueda del asesino, basándose  en la hipótesis del carro de alquiler.

    Resultado de imagen para sherlock holmes
  • *      Después de llegar a sus propias conclusiones en la escena del crimen, comenzó a buscar, por su cuenta, la forma de llenar los ‘espacios vacíos’ que aún le hacían falta para tener un caso completo. Aunque se le juzga de poco convencional y falta de racionalidad, sus formas o métodos  de investigación en el campo le llevan a encontrar las pistas ideales. Esto a diferencia de Lestrade y Gregson que se guían por ‘lo más obvio’, lo cual los lleva a argumentar o a levantar  sospechar de las personas erróneas, dando más tiempo al culpable para cometer algún otro crimen.
  • *      Sherlock Holmes usa el método deductivo basándose en los hechos y la realidad verificando los indicios, pero a la vez aplicando el análisis de los hechos finales, de igual forma Holmes acudió a la comunidad que se encontraba a sus alrededores, no solo a la información que obtuvo del caso. Ya que como el mismo menciona, los policías no obtienen información porque causan pánico o desconfianza a las personas. Sin embargo, el suele utilizar a la ‘gente común’ para averiguar datos de manera más rápida. Este es un ‘nuevo método’ que el implementa para encontrar los datos que necesita sin arruinar su investigación., encontrando todos aquellos hechos intermedios, que no saltan a la simple vista.

  • *      Finalmente combina los dos métodos anteriores (inductivo y deductivo) y así logra generar una teoría factible y demostrable, el conduce al asesino hasta el sin necesidad de ‘salir a cazarlo’. Con esto el  demuestra una gran habilidad para conocer la manera de pensar y razonar de las personas, ya  que sabía que el hombre del crimen seguiría en la ciudad ya que no sentía la necesidad de huir y de esta forma  consigue armar el gran rompecabezas que muestra la conclusión del caso de la muerte de Drebber.

  • *      Por su parte  y equivocadamente Lestrade cuando se da cuenta de la palabra “Rache” en la pared no se percata  que se trata de una palabra alemana, sino que afirma que es el nombre incompleto de una mujer llamada “Rachel”.

  • *      Gregson en el caso de acusas a Arturo Carpentier incurre en la misma falta, siguiendo solo la pista aislada del sombrero llega a conectarlo con Drebber y lo inculpa sin tener pruebas, además de que crea una historia del crimen poco creíble debido a que muchas de las acciones no encajan, como el hecho de que Arturo arrastre a Drebber, dado que ya se sabía que habían llegado en un carro de alquiler.




ERRORES DE LA INVESTIGACION QUE SIGUIO SCOTLAND YARD

El error en el transcurso de la investigación de los detectives: Scotland Yard Gregson y Lestrade, es que  omiten bastantes pasos durante su investigación, las cuales son las que les impidieron ver el panorama general y correcto del crimen de Drebber.
En conclusión, Holmes resolvió un caso clasificado como ‘misterioso’  y muy complejo, Sherlock Holmes tenía todo un conocimiento previo de casos criminales que le ayudo a resolver el caso, así como también contaba con conocimiento de química y anatomía, las cuales le ayudaron muchísimo y de no ser por ellas le hubiera sido imposible la resolución del caso para investigar el origen del anillo, la localización del asesino y su motivo para cometer el crimen, el cual fue un romance pasado.
Me agradan mucho los métodos que utiliza Sherlock Holmes ya que nos demuestra que realmente lo que se necita o lo primordial es saber efectuar o plantear hipótesis y a su vez fijarte en todo, incluso en las cuestiones más mínimas.

Sherlock Holmes tenía todo un conocimiento previo de casos criminales que le ayudo a resolver el caso, así como también contaba con conocimiento de química y anatomía de las que de no haber echado mano le hubiera sido imposible la resolución del caso. También su naturaleza de carácter le ayudo a estar enfocado en la resolución sin desviarse y lograr conjuntar la inducción y la deducción para solucionar el caso.





S.4 Tipos de Investigación


En este mapa, se trató de simplificar los tipos de investigación en un mapa mental, para hacerlo un poco mas dinámico, pues a mi me resulta mas fácil el aprender viendo imágenes que solo leyendo texto.

S.7 INFOGRAFÍA

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso que permite a las personas increm...